Datos científicos: los efectos del calentamiento global
Tomado de Revista Nueva, El Universal, Cartagena, 18 de agosto de 2007,
No es por ser pesimista, pero el cambio climático generado como consecuencia de la elevada emisión de gases de efecto invernadero está devastando el planeta. Según el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (un grupo de expertos y científicos de todos los países del mundo), algunos de los efectos del calentamiento global serán: Las fuentes de agua potable van a reducirse a causa del descongelamiento de los glaciares y las coberturas de nieve. Esto se traducirá en un desabastecimiento que afectará por lo menos al 6% de la población mundial. Entre el 20% y el 30% de las especies animales y vegetales del planeta están amenazadas de extinción, con tan sólo un aumento de la temperatura de 1.5 a 2.5 grados centígrados. (Los pronósticos indican que puede llegar a subir hasta 5 grados para el año 2100). En las latitudes bajas, la productividad de los cultivos disminuirá (curiosamente los países afectados son los más pobres, como los de África y América del Sur), mientras que temporalmente va a incrementarse la productividad en los países de latitudes altas (Norteamérica y Europa). Para 2020, entre 75 y 250 MILLONES de personas se verán afectadas por la falta de agua. En el Este y Sureste Asiático se prevé un aumento del 20% de lluvia, mientras que en otras partes habrá una disminución del 30% (sequías inimaginables). En América Latina, el cambio climático generará la pérdida paulatina de los bosques (en especial del Amazonas). Más de 200 millones de desplazados surgirán por el aumento del nivel del mar. Culturas completas desaparecerán. Por ejemplo, Tubalú, una pequeña isla del Pacifico, está destinada a desaparecer. Pero los pronósticos, aun cuando no son positivos, nos indican que estamos a tiempo de actuar. Existen mecanismos sencillos para que cada uno de nosotros contribuya a la mitigación de los efectos del calentamiento global. Debemos entender que todos los habitantes del planeta somos responsables de lo que le está sucediendo y que es necesario poner nuestro granito de arena para que nuestros hijos tengan un futuro mejor, disfruten de los animales y las plantas que hoy conocemos y vivan en condiciones humanas más favorables. En las próximas ediciones analizaremos qué acciones podemos tomar. E-Mail: kbachconsultas@yahoo.com
No es por ser pesimista, pero el cambio climático generado como consecuencia de la elevada emisión de gases de efecto invernadero está devastando el planeta. Según el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (un grupo de expertos y científicos de todos los países del mundo), algunos de los efectos del calentamiento global serán: Las fuentes de agua potable van a reducirse a causa del descongelamiento de los glaciares y las coberturas de nieve. Esto se traducirá en un desabastecimiento que afectará por lo menos al 6% de la población mundial. Entre el 20% y el 30% de las especies animales y vegetales del planeta están amenazadas de extinción, con tan sólo un aumento de la temperatura de 1.5 a 2.5 grados centígrados. (Los pronósticos indican que puede llegar a subir hasta 5 grados para el año 2100). En las latitudes bajas, la productividad de los cultivos disminuirá (curiosamente los países afectados son los más pobres, como los de África y América del Sur), mientras que temporalmente va a incrementarse la productividad en los países de latitudes altas (Norteamérica y Europa). Para 2020, entre 75 y 250 MILLONES de personas se verán afectadas por la falta de agua. En el Este y Sureste Asiático se prevé un aumento del 20% de lluvia, mientras que en otras partes habrá una disminución del 30% (sequías inimaginables). En América Latina, el cambio climático generará la pérdida paulatina de los bosques (en especial del Amazonas). Más de 200 millones de desplazados surgirán por el aumento del nivel del mar. Culturas completas desaparecerán. Por ejemplo, Tubalú, una pequeña isla del Pacifico, está destinada a desaparecer. Pero los pronósticos, aun cuando no son positivos, nos indican que estamos a tiempo de actuar. Existen mecanismos sencillos para que cada uno de nosotros contribuya a la mitigación de los efectos del calentamiento global. Debemos entender que todos los habitantes del planeta somos responsables de lo que le está sucediendo y que es necesario poner nuestro granito de arena para que nuestros hijos tengan un futuro mejor, disfruten de los animales y las plantas que hoy conocemos y vivan en condiciones humanas más favorables. En las próximas ediciones analizaremos qué acciones podemos tomar. E-Mail: kbachconsultas@yahoo.com