¿Cuántos árboles hay en la Amazonia? Luego de 10 años, terminan el primer censo - EcoPortal.net

La selva amazónica, la extensión forestal más grande del mundo, tiene 390.000 millones de árboles de 16.000 especies diferentes, según el primer censo efectuado que ha requerido diez años de trabajo. Pero la mitad de estos árboles pertenecen solamente a 277 especies, precisan los autores de esta investigación publicada en la revista estadounidense Science fechada ayer.
Más de un centenar de expertos de 88 instituciones en el mundo contribuyeron a hacer 1.170 inventarios que permitieron cubrir el total de la selva y responder a cuestiones clave sobre la diversidad amazónica.
La gran extensión de la cuenca del Amazonas, que equivale a 49 estados estadounidenses juntos, y las dificultades del terreno habían impedido hasta ahora un censo de los árboles de la Amazonia.
Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo, tiene una extensión de seis millones de kilómetros cuadrados repartidos entre ocho países, de los cuales Brasil y el Perú poseen la mayor extensión, seguidos por Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela y Surinam.
Se destaca por ser una de las ecorregiones con mayor biodiversidad en el mundo y el 11 de noviembre de 2011 fue declarada una de las siete maravillas naturales del mundo.
La falta de información elemental sobre la población forestal amazónica y del resto de la flora impedía el trabajo de los científicos y sus esfuerzos de conservación, explican los autores del proyecto.
"A causa de esto, los mayores pozos de dióxido de carbono tropical del planeta eran un agujero negro para los ecologistas y conservadores que no podían saber qué especies de árboles tenían un mayor riesgo de desaparecer", explica Nigel Pitman, científico del Field Museum, el Museo de Historia Natural de Chicago, uno de los autores de este inventario forestal.
"A partir de ahora las especies más comunes de árboles en la Amazonia son identificadas y cuantificadas", revela Hans ter Steege, investigador del Centro Naturalis Biodiversity en los Países Bajos, y autor de este trabajo. "Estas informaciones son muy útiles para realizar investigaciones suplementarias y para los que toman decisiones políticas".
Según los científicos, las especies más corrientes, denominadas "hiperdominantes" no constituyen más que un 1,4 por ciento de todas las especies de árboles en la Amazonia. Según el modelo matemático utilizado en esta investigación, cuenta con 6.000 especies de árboles raros, algunas de las cuales la integran menos de mil ejemplares, los que califican para ser considerados como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.EcoPortal.net