El Tren de integración Caribe ya tiene estudio de movilidad

Cartagena de Indias, lunes 28 de abril de 2014. El gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín,  gestor y líder promotor de uno de los proyectos más ambiciosos y necesarios para la competitividad y desarrollo del Caribe colombiano, el Tren de integración Caribe, asistió al Taller de integración del Caribe donde se presentaron los resultados del  esperado estudio sobre “Caracterización y diagnóstico del sistema integrado de transporte regional del Caribe (SITR)” realizado en el salón Daniel Lemaitre de la Cámara de comercio de Cartagena sede centro.  Tras la gestión hecha por el gobernador Gossaín,  quien lidera regionalmente el proyecto,  la Dirección nacional de planeación –DNP- contrató un estudio para su factibilidad, examinando  las condiciones de movilidad, potencial de carga y pasajeros entre Cartagena, Barranquilla y Santa Marta,  el cual alcanza 230 kilómetros, donde también se analizó el transporte urbano, carretero, aéreo, ferroviario y marítimo.  El resultado del estudio consideró en su componente ferroviario (el más opcionado), el proyecto de un tren regional de pasajeros de velocidad media que conecte a las tres capitales arriba mencionadas. Frente a su viabilidad, el estudio concluye que el proyecto depende indiscutiblemente de que se estructure dentro de un plan de desarrollo regional, el cual debe incluir la participación de los tres niveles de gobierno: nacional, departamental y municipal.  Sobre lo anterior, el gobernador Gossaín,  explicó  que con base en un ejercicio de planeación de desarrollo regional,  se han logrando sinergias con otros gobernadores y alcaldes del Caribe. No en vano, las primeras muestras de respaldo a nivel nacional sobre el proyecto, llegaron del entonces Ministro de Transportes Germán Cardona, quien lo calificó como “una forma de pensar en grande”, y de entidades como la Financiera de Desarrollo Territorial – FINDETER- quien a través de su presidente, ofreció financiar los estudios preliminares,  y hoy en el evento,  reafirmó su voluntad de respaldar, no solo el Tren de integración Caribe,  sino todo el clúster de proyectos que incluyen la  Integración del Caribe colombiano.  Gossain, entretanto, exaltó al gobernador del Atlántico, quien también viene acompañando el proceso: “Quiero destacar el acompañamiento permanente de José Antonio Segebre,  (Atlántico), este gobernador amigo, que ha brindado su apoyo generoso a este gran proyecto regional”.   El Tren de integración Caribe, es un proyecto necesario para la competitividad y desarrollo de la Región, que ofrecerá a su vez,   una mejor calidad de vida a sus habitantes. Su puesta en marcha activará aún más sectores como el comercio y el turismo e impulsará actividades educativas, culturales y empresariales.   “Tenemos razones para ser optimistas: el estudio del SITR, y los avances del estudio que emprende la Universidad del Norte, es la base de la realización de un sueño de grandeza, que debemos cumplir no solo los promotores de la iniciativa, o los habitantes del Caribe Colombiano, sino todo el país”, precisó el mandatario bolivarense, quien anunció además continuar el proceso de Integración Caribe destinando $900 millones de los recursos de regalías de Ciencia y Tecnología para que a través de la Universidad del Norte, en el marco del proyecto Investigación e innovación en gestión logística y portuaria del Caribe – LOGPORT-, se realicen los estudios técnicos correspondientes al diseño de este sistema integrado de trasporte regional.   Por último, el Jefe del gobierno departamental, subrayó que va a mantener su paso firme  para que las futuras generaciones tengan la oportunidad de abordar los vagones del Tren de Integración Caribe, y disfrutar, por ejemplo, de un recorrido entre Cartagena y Santa Marta, en solo 25 minutos. Pero asimismo invitó a los asistentes, a poner la inteligencia al servicio de ese gran sueño: “Para hacerlo realidad, requerimos la participación, el ánimo y el buen empeño de ustedes para que se sumen a esta iniciativa”.   El evento,   convocado por la Dirección nacional de planeación –DNP-, contó con la participación de su directora, Tatyana Orozco; el viceministro de Infraestructura, Carlos García Montes; el presidente de la Financiera de desarrollo territorial –Findeter- Luis Fernando Arboleda;  los gobernadores de los departamentos de Bolívar, Atlántico y  Magdalena;   los alcaldes de sus capitales, consultores del estudio y representantes de los gremios y las fuerzas productivas de la Región.
Algunos datos del estudio del DNP
El estudio que caracteriza y diagnóstica la movilidad de pasajeros y carga en el corredor Santa Marta – Barranquilla – Cartagena, en el marco de los Sistemas Integrados de Transporte Regional (SITR), con el fin de determinar las necesidades para su implementación realizó, entre otros, los siguientes hallazgos:
·         Tiempos de viaje en el corredor:
Por la Cordialidad: incluyendo recorridos urbanos, en automóvil,  4 horas 40 minutos, y en bus 6 horas y 15 minutos.
Por la Vía al Mar: en automóvil 4 horas, en bus 5 horas 50 minutos
·         Pasajeros movilizados:
Pasajeros movilizados al año: en la región conformada alrededor del corredor Santa Marta, Barranquilla, Cartagena se movilizan 40 millones de pasajeros al año, para un promedio de 109.600 por día.
Entre las tres ciudades se movilizan 13,6 millones de pasajeros al año; alrededor de 37.300 por día.
Carga movilizada:
En un día laboral se movilizan 133.500 toneladas.
Juan Diego Perdomo Alaba, Unidad de Prensa y Comunicaciones, Móvil: 314 2742751, Gobernación de Bolívar, www.bolivar.gov.co