Excedente de $5.890 millones, la clave para extender la TIR
El excedente de $5.890 millones en 1997 es la clave en la discusión por determinar la recuperación de la inversión del proyecto Corredor de acceso rápido a la Variante de Mamonal. Y decisivo en la extensión de la Tasa Interna de Retorno, TIR, según Edurbe, la empresa del Distrito que tiene a su cargo la supervisión del contrato para la exploración de los peajes internos de Cartagena.
Los $5.890 millones no fueron invertidos en el primer año --de los tres pactados-- de la construcción de la obra de infraestructura vial. Sin embargo, ese valor fue sumado a la inversión del concesionario establecida en el contrato por $42.000 millones, para un total de $47.890 millones, cifra con la que se comienza a correr la TIR. Y el excedente de 1997 lo llevan a precios de 2002. Los expertos en temas financieros advierten que el método utilizado es irregular, porque los $47.890 millones son valores de 2002 y tenían que llevarse a precios de octubre de 1997. De esta forma se pierde la homogeneidad al calcular la TIR. Y Edurbe nunca mostró los $5.890 millones como excedente a favor del Distrito, sino como inversión de la Concesión Vial, por lo que arranca con un valor positivo el primer año para calcular la fórmula TIR. Y eso no lo permiten las matemáticas financieras, como lo señalan algunos de los estudios y auditorías.
La Contraloría Distrital de Cartagena encontró en 2016 el error --¿trampa?-- de sumar a favor del concesionario los $5.890 millones que no se invirtieron en 1997, pues los aportes por Valorización que hicieron los industriales fueron superiores a las expectativas del momento. Los estudios y las auditorías desde el año 2008 --Inverlink en la Alcaldía de Judith Pinedo-- advirtieron que no era normal el procedimiento utilizado por Edurbe. Para esa fecha sólo se conocía la información que manejaba el supervisor del contrato, según los reportes que entregaba el operador de los peajes.
De acuerdo al más reciente informe de Edurbe, la TIR sumó un 16.86% a octubre de 2020 y para este año sólo llegaría al 16.93%. De esta manera deja sin piso el Auto de la Contraloría General de la República conocido en enero de este año, al advertir que no incluyó una información y de allí los resultados de 2014 para alcanzar la TIR. ¿Qué pasaría, entonces, si el ente nacional hace la corrección con la información faltante? Coincidiría con el resultado de la auditoría de la Contraloría Distrital en 2016, que tuvo en cuenta todos los gastos para concluir que la Concesión Vial había recuperado su inversión en el año 17 de la operación de los peajes, 2016. Lo dijo también el estudio de Aciembol. El contrato entre Valorización y la Concesión Vial estableció 3 años de construcción del Corredor de carga y 12 años de explotación de los peajes, pero el tiempo nunca fue determinante, sino la recuperación de la millonaria inversión.
Edurbe en su informe no es convincente al ocultar el flujo que maneja hoy con el concedente y el concesionario, el mismo que utilizaron en 2017 con la Contraloría General de la República, Seccional Bolívar, para tratar de desvirtuar el trabajo de la Contraloría Distrital. El supervisor del contrato tampoco hace mención del estudio de la banca de inversión Inverlink en 2008 al advertir que "en caso de cumplirse las proyecciones, la Concesión debería terminar de forma inequívoca en los 150 meses --12 años y medio-- de operación estipulados inicialmente" la TIR se alcanzaba en el año 2015.
Valorización Distrital y Edurbe, como concedente y supervisor del contrato, tampoco han tenido en cuenta los estudios y auditorías de entes de control que de manera anticipada señalaron que la TIR del 17.22% se alcanzaba entre los años 2015 y 2016, sin incluir el Auto de la Contraloría General de la República que avivó la discusión si la Concesión Vial recuperó la inversión de la importante obra de infraestructura vial en la zona industrial y portuaria de Cartagena.
Además de Inverlink y la Contraloría Distrital, Edurbe tampoco ha mencionado que la Contraloría General de la República dijo en diciembre de 2012 que a finales de 2016 se llegaba a la TIR del 17.22%, al igual que la perito financiera del Juzgado Séptimo Administrativo de Cartagena y la Fiscalía General de la Nación, que concluyó en un estudio de 2018 que la inversión del proyecto se había recuperado en el año 2016.
¿Coincidencias? ¿Trampas?
Mientras transcurren los dos meses del no cobro de peajes en Manga y Ceballos, el alcalde William Dau tiene la palabra --y no es la última palabra-- para revisar los informes de la supervisión desde la firma del contrato de concesión. Cualquier otra posición es perder el tiempo.