Propuesta de Dau para Bazurto: un auténtico desafuero
Solo
cuando entendamos que el Mercado de Bazurto es el problema fundamental del
urbanismo de la ciudad podremos formular una solución que consulte lo
preceptuado por el Plan de Ordenamiento Territorial -POT – vigente, y así
marcar el paso hacia la transición de la construcción del Parque de la Ciencia
y la Tecnología y otras actividades que sirvan de soporte al Sistema Integral
de Transporte Masivo -SITM – de Cartagena -Transcaribe.
Con
la expedición del Decreto 1490 de 2007, a través del cual se adoptó el Plan de
Renovación Urbana de Bazurto, se dio un paso en la vía correcta, pero la falta
de consenso en la ciudad en torno a programas y proyectos que trasciendan los
periodos de gobiernos de los alcaldes de turno dieron al traste con un
instrumento de gestión que era de gran utilidad para afrontar la solución
macro-urbanística que requiere este problema.
Como
una novedad, el secretario de Infraestructura del Distrito avienta la noticia
de que la propuesta de la Administración Distrital consiste en impulsar la
Central de Abastos; la restauración del edificio primigenio de Bazurto para
dejarlo como un mercado novedoso, al mejor estilo de Barcelona; y la
constitución de una red de mercados sectoriales.
Al secretario de Infraestructura, por lo visto, no le cuentan lo que pasa en el mercado sectorial de Santa Rita.
Para
no entrar en especulaciones nos dimos el trabajo de ir a mercar en Santa Rita
y, de paso, comparar precios con los del mercado de Bazurto, a donde vamos con
alguna frecuencia. Aprovechamos también para entrevistar a algunos vendedores.
Allí,
el panorama es desolador. Hay muy poco flujo de compradores y la oferta a la
canasta familiar es limitadísima. Los precios son muy superiores a los del
mercado de Bazurto e, inclusive, mayor o igual al de las tiendas mayoristas de
esquina y tiendas de cadena establecidos en la zona.
Muchos
han quebrado por efectos de la pandemia; otros, porque el volumen de
ventas, por las razones expuestas, no le han permitido amortizar los préstamos
a cuenta gota que han tomado para surtir sus colmenas.
De
los 243 locales disponibles, casi 100 están desocupados:
La explicación a la falta de competitividad del mercado Santa Rita es diversa. Algunos entrevistados manifestaron que la Administración Distrital les ha incumplido, porque el compromiso era que iban a conseguir que los camiones que abastecen a Bazurto entraran también al mercado de Santa Rita, así como la construcción de cuartos fríos para la conservación de los productos, con el fin de no comprar todos los días.
Pero
una señora muy sabia, que tiene más de 25 años de vender en el lugar, quien nos
manifestó que antes de construirse el nuevo mercado los antiguos vendedores del
mercado de Santa Rita iban también a Bazurto a comprar, y los más de 100
vendedores de entonces se ganaban la vida sin problemas; las tiendas de barrio
no les competían.
Haciendo
una pausa, con nostalgia en su mirada, concluía: –Mire, hace siete años, por
aquí no había tiendas de cadena, ni tiendas mayoristas en todas las esquinas;
esa es la realidad.
Y
esa es la realidad que las administraciones distritales no han querido
entender. Y también agregó que hay cachacos que tienen más de
20 tiendas mayoristas de esquina. Compran camiones enteros de frutas, plátanos,
yuca y verduras. -¿Quién compite con ellos?
Así
mismo, nos contaba la alianza que se viene tejiendo entre algunas tiendas de
cadena y las tiendas de barrio y tiendas mayoristas de esquina: les dejan
mercancía a precios muy cómodos y a consignación; y luego pasan, en la tarde,
por el dinero de la mercancía vendida.
La
consecuencia de todo esto es que el mercado sectorial de Santa Rita va camino a
convertirse en un elefante blanco con graves consecuencias para las arcas
distritales. En la actualidad el Distrito tiene la carga de cancelar los
servicios públicos de todos los locales comerciales activos, así como el
mantenimiento, aseo, servicio de vigilancia y el pago del personal
administrativo.
Por
esta carga económica que asume el Distrito es que los pocos negocios que
subsisten pueden hacerlo.
Este
es el modelo que la Administración Dau quiere replicar en varios sectores de la
ciudad.
La
reubicación del mercado de Bazurto hacia una central de abastos mayorista, con
mercados minoristas adyacentes, en un sitio donde se puedan absorber los
impactos urbanísticos, ambientales y de movilidad, es la única solución que
Cartagena se merece.
Y
para el sector de Plaza Caribe, hasta Martínez Martelo, una renovación urbana
para cubrir la demanda de suelo institucional, vivienda de interés social de
calidad y demás actividades, tal como manda el POT actual.
* Abogado,
especialista en Derecho Público con experiencia en Derecho Urbanístico,
Ordenamiento Territorial, Contratación Estatal y Gerencia de la Defensoría
Pública, entre otros temas.