Canal del Dique: Estudios para el Diseño de la Alternativa IV
§ Describirá de manera detallada la alternativa de manejo hidrosedimentológico del Canal del Dique.
§ El caudal de agua requerido por los proyectos de riego existentes y proyectados en la zona.
§ El caudal mínimo requerido para mantener ambientalmente los cuerpos de agua asociados al Canal del Dique.
§ Determinará el remonte de la cuña salina en el Canal y hacía las ciénagas que pueden verse afectadas.
§ La disponibilidad de agua para cubrir las necesidades para consumo humano en la cuenca del Canal del Dique.
§ El mantenimiento de la comunicación longitudinal natural del río Magdalena – Canal del Dique para asegurar la continuidad de los fenómenos de subienda y bajanza.
§ La modelación de la profundidad de las ciénagas.
§ La evaluación de los efectos ambientales de los cuerpos de agua involucrados en el Plan de restauración Ambiental de los Ecosistemas del Canal del Dique.
§ Realizará estudios para evaluar, prevenir y mitigar el impacto sobre la vida de los pobladores del área del complejo cenagoso asociado al Canal.
§ Elaborará del plan de manejo de aguas.
§ El análisis del efecto sobre las condiciones de vida de los pobladores.
§ Buscará que la participación de las comunidades asentadas en el área de influencia del proyecto sea activa y corresponda con las determinaciones de la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior.