Desde su casa usted también puede contribuir a frenar el calentamiento global


El Tiempo, Bogotá, febrero 2 de 2007. Gastar pocas servilletas o papel higiénico, comprar productos sin empaques o ponerle límite al uso de la plancha son hábitos que pueden ayudar a frenar los cambios de temperatura en el mundo. También es útil inflar bien las llantas de su carro para que no queme tanto combustible, sembrar un árbol o evitar que la puerta de una nevera permaneza abierta mucho tiempo. Según el Ideam, por el calentamiento el nivel del mar aumentará en 40 centímetros en los próximos 50 años, lo que inundará la Isla de San Andrés. También se estima que nevados como el Ruiz se derretirán en 20 años. Los cambios de temperatura ya se sienten, por ejemplo en Bogotá, en donde ya no se siente tanto frío, o en zonas heladas de Santander o Cundinamarca, en donde han aparecido mosquitos transmisores de la fiebre amarilla porque el clima se ha vuelto templado y ahora permite su adaptación. Recicle, use bien su carro y no gaste tanto papel
Recicle. Al recuperar cajas de cartón o envases que también son hechos con papel contribuimos a que se talen menos árboles, encargados de capturar metano y de purificar el aire. Al reutilizar 100 kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles.
Compre frutas o verduras sin empaques. Este hábito contribuye a ahorrar materiales de plástico o fabricados a partir de la madera. Siembre un árbol cerca de su casa.
Haga un uso eficiente del automóvil. No viaje solo, organice traslados en grupo o en transporte público. Infle bien sus llantas para que ahorre gasolina y el motor no la queme en exceso.
Use tela en vez de servilletas de papel para limpiar. Evite comprar el papel higiénico con adornos, que usan más químicos contaminantes para su fabricación.
Evite usar en exceso la plancha, el calentador de agua o la lavadora, que gastan mucha energía y agotan los recursos para generarla. Esto lleva a que los países se vean en la necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la oferta energética, combustibles que generan gases como el dióxido de carbono, que suben la temperatura. REDACCIÓN NACIONAL