Gobierno peruano visitó acueducto de Turbaco y Arjona


Una delegación del gobierno de Perú, encabezada por el ministro de Construcción, vivienda y Saneamiento de ese país, Hernán Garrido Baca, visitó el pasado 27 de enero la ciudad de Cartagena y los municipios de Arjona y Turbaco para conocer cómo opera allí el sistema de acueducto. La visita fue coordinada por Menahen Libhaber, representante del Banco Mundial, entidad que financia y supervisa el Plan de Inversiones para el mejoramiento del sistema de agua potable en Turbaco y Arjona, y su objetivo fue mostrar a los funcionarios peruanos la forma en que los operadores privados especializados manejan el servicio de acueducto en ciudades intermedias como también las experiencias y logros obtenidos en estos esquemas compartidos de operación con inversión. La primera reunión se llevó a cabo en la planta de Aguas de Cartagena en el sector de El Bosque y en ella participaron los alcaldes de Turbaco y Arjona, Silvio Carrasquilla y Zoraida Correa, así como el gerente general de Acualco S.A E.S.P., Alvaro Viloria Romero, empresa que opera el servicio de agua potable en los dos municipios. Más tarde conocieron los avances del proyecto financiado por el Banco Mundial y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terrilorial. El ministro Garrido Baca manifestó su grata impresión por el proyecto e invitó a los alcaldes de Turbaco y Arjona a exponer en un foro de alcaldes de ciudades intermedias del Perú la experiencia de estos municipios en la operación privada de sus acueductos. Acualco ya adjudicó, con aprobación del Banco Mundial, la primera licitación pública internacional a la firma PAM COLOMBIA S.A. por valor de 12,440,350,921 de pesos para el suministro y transporte de tuberías y accesorios para la conducción Arjona-Turbaco, la conducción al Tanque Altamira (Turbaco) y la Aducción Corralito-Planta de Tratamiento en Arjona. Ahora se encuentran en proceso licitatorio el suministro e instalación de bombas y válvulas para las estaciones de bombeo en Gambote, Arjona y Turbaco por valor de $694.730.086; el suministro e instalación de macromedidores en esas estaciones, por $138.956.400; la instalación de tuberías, accesorios y válvulas de ventosa y purga por valor de $2.672.347.906, y el suministro de válvulas para la misma conducción, por $181.488.666.