Verano no amenaza suministro de agua


Por ELVIS MARTÍNEZ BERMÚDEZ, Tomado de EL UNIVERSAL - Cartagena, 27 de febero de 2007

Los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) sobre el verano prolongado que comenzaría en diciembre fueron certeros. La sequía ya deja sus marcas en el Río Magdalena y en especial en el Canal del Dique. El nivel del afluente ha bajado, pero no como para comprometer el suministro de agua potable, según John Montoya, gerente de Aguas de Cartagena (Acuacar). “El suministro de agua potable está garantizado. Tengo que dar un parte de tranquilidad. Hay una baja de nivel, pero no afecta la provisión de agua”, aseguró Montoya. De acuerdo con el monitoreo que hace Acuacar al punto de captación en Gambote, corregimiento de Arjona (Bolívar), el nivel del Canal del Dique está en ese punto en 145 centímetros; el año pasado el nivel estuvo en 196 centímetros y en 2005 llegó a 192 centímetros. El pasado 15 de febrero, la empresa Acualco S.A., operadora del acueducto regional de Turbaco y Arjona, envió un comunicado alertando sobre el crítico nivel del Canal del Dique, el cual estaba dificultando captar el agua hacia la planta de tratamiento. Acualco también informó —en el boletín— que el nivel del Canal del Dique en Gambote (Bolívar) había disminuido en más de metro y medio, situación que colmató la dársena o trampa de sedimentos y dificultó la captación de agua. En ese mismo lugar Acuacar tiene su punto de captación. “La dársena se colmata cada año y medio. Cada vez que sucede se draga la trampa”, comentó el Gerente de Acuacar. En ese punto, Acuacar está captando 2,3 metros cúbicos por segundo de agua cruda para tratar y suministrar 190 mil metros cúbicos de agua potable por día a los hogares y un millón de metros cúbicos al mes para la industria de la ciudad. Montoya explicó que Gambote no es la única estación de bombeo o sitio de captación que tiene Acuacar. En el kilómetro 82 del Canal del Dique, frente al corregimiento de Correa (Arjona), está la estación de bombeo Conejos. En época de verano como ésta, Acuacar pasa el agua que toma del canal al sistema lagunar Juan Gómez-Dolores. En Dolores, previa sedimentación en el sistema lagunar, el agua es transportada 41 kilómetros —con rebombeos intermedios— hasta la planta de tratamiento del barrio Paraguay, en Cartagena. “En Conejos tuvimos en 2005 un nivel de 210 centímetros; en 2006 fue de 208 centímetros y en lo que va de 2007 está en 169 centímetros. El promedio de Dolores es de 210 centímetros en los últimos tres años”, informó Montoya.
EL NIÑO
Max Henríquez, subdirector del IDEAM, explicó que en todo el país los niveles de los ríos han bajado. El responsable directo: el verano producido por el fenómeno de El Niño. “Los veranos son relativamente secos. Esta temporada las lluvias que se presentaban en verano han sido menores a las acostumbradas, en especial en la Costa Caribe”, afirmó Henríquez. Para el Ideam el verano comenzó en diciembre pasado y debe terminar una vez culmine marzo. El récord histórico de lluvias en Cartagena para este periodo es de 8 milímetros para enero y de cero precipitaciones en febrero y marzo. Para abril, deben regresar las lluvias. Según la Oficina de Pronósticos y Alertas del IDEAM, el promedio del nivel de Río Magdalena ayer en Calamar (Bolívar) fue de 277 centímetros. Este valor es considerado por el Ideam como medio y tiene tendencia a la baja. Los niveles más críticos del Río Magdalena, afluente que nutre al Canal del Dique, se presentaron en 1973 y 1977 desde que se monitorea el río hace 34 años en Calamar. En marzo de 1977 se registró un nivel de 112 centímetros. En 1973 el nivel más bajo fue 132 centímetros.