MOMPOX RENACE

Por Bernardo Ramírez del Valle

Dos años después de una enjundiosa gestión de recursos ante los gobiernos departamental y nacional, Mompox comienza a “renacer” del caos en que se encontraba, gracias a la ejecución de múltiples inversiones en infraestructura sanitaria, vial terrestre y fluvial y aérea. Seguramente, esta afirmación merecerá la crítica de quienes aún ven a la ciudad como una “caopolis”, con sus calles semi-destrozadas por las obras del alcantarillado que se realizan y de pavimentación y repavimentación de alrededor de 7 kilómetros de vías urbanas. Empero, a la fecha, las obras avanzan a buen ritmo, pese a las adversidades que han producido dos años de COVID y de fuerte invierno.

En cuanto al alcantarillado urbano –la más desagradecida de las obras públicas a los ojos de la opinión pública, por los destrozos y las incomodidades que producen de las calles- el alcalde Santos encontró en el 2020 un contrato firmado en el 2018 siniestrado, a punto de liquidarse, con solo un 22% de avance en cobertura de este servicio, y logró salvarlo por sus gestiones en FINDETER consiguiendo recursos adicionales de 45 mil millones de pesos para llevarlo al 100% de cobertura para la cabecera distrital, de la cual, a la fecha, se ha ejecutado el 85%. El otro 15% se viene ejecutando en los barrios ubicados entre la carrera 5ª (carretera nacional) y los playones, zona urbana que el nuevo PBOT denomina “Nuevo Mompox”.

En pavimentación y repavimentación, y en renovación de espacios urbanos, gracias a la gestión del alcalde Santos, se consiguieron las siguientes inversiones que se vienen ejecutando con resultados a la vista:
1ª) Repavimentación de la Calle Real del Medio (carrera 2ª) y 17 callejones transversales a ésta, que incluye la subterranización de cables de energía eléctrica y telefonía y la reconstrucción de andenes, además de instalación de bolardos y señalización, con un área de 4.7 Km por un valor de $ 21.158 millones. (CONPES MOMPOX. Convenio Interadministrativo con el Departamento de Bolívar).
2ª) Pavimentación de 1.7 Km de calles en diferentes sectores de la cabecera municipal: barrios Santafé, El Progreso, Territorial, Callejón de Santa Bárbara, Callejón de Jaén, Las Flores-bahía, con un valor total de $ 2.668 millones. (Convenio con el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social –DPS).
3ª) Ejecución de la segunda etapa de la Revitalización de La Albarrada (Convenio con el Fondo Nacional de Turismo –FONTUR) para la construcción Fase II del Eje Urbano de la Albarrada de Mompox, con un área de 410 ML y un valor de $ 14.162 millones.

4ª) Construcción de la PLAZA DEL JAZZ (Convenio con el Departamento de Bolívar) por $33.000 millones para construir un área de 27 mil metros cuadrados de intervención en la Albarrada. Será un gran espacio cultural, turístico, recreativo y deportivo que potenciará el turismo y la economía de la ciudad, con capacidad para 8 mil personas, que incluye un mirador del río, canchas deportivas, gran parque infantil, zonas de juego y ejercicio, espacios verdes, zonas de gastronomía, locales para artesanías, punto de información turístico.
Agréguese a lo anterior, otros logros como los de la ampliación de la pista del aeropuerto y mejoramiento de la infraestructura de servicios al pasajero (Aeronáutica Civil), las obras de dragado del brazo de Mompox (Cormagdalena), la construcción de nuevas vías terciarias (Mompox - Lobata - Las Boquillas; Las Boquillas - San Javier (Cicuco) y San Ignacio - Travesía (actualmente paralizadas por la ola invernal), el traslado e instalación del Batallón Nariño del Ejército Nacional, y otros relacionados con la planificación del desarrollo (PBOT aún en estudio de la CSB, PGIRS, PUEEA, Plan de Lucha contra la Pobreza, Plan Ambiental, entre otros); el trámite de expedientes para la titulación de 600 predios baldíos y fiscales urbanos (que solo falta la entrega de títulos) y otras inversiones incluidas en el CONPES MOMPOX, que aparte de incluir la financiación de las obras de pavimentación de la calle del medio, el dragado del brazo y el parque del jazz, contempla otras inversiones en materia turística por un valor total de $ 90.2 millones.

En trámite están obras como la construcción de la vía de El Zorro (Guaymaral – Travesía), que con las de La Lobata, permitirán complementar la salida carreteable articulado de los brazos de Mompox y Loba del rio Magdalena y viabilizará la conexión con Pinillos, Achí y La Mojana sucreña y bolivarense.
Por supuesto, al alcalde Guillermo Santos aún le faltan año y 3 meses largos de gobierno, plazo dentro del cual quedarán totalmente terminadas las obras en ejecución y avanzadas las otras que ha gestionado y sigue gestionando ante los gobiernos departamental y nacional, sus grandes aliados.