Divulgación de temas de interés general que conlleven a fomentar un futuro promisorio en un marco de desarrollo sostenible, es decir, soportado sobre el crecimiento económico, la equidad social y la sustentabilidad ambiental.
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Declaran situación de desastre departamental
Magangué, Bolívar. Magangué Hoy, 7 de julio de 2007. La Mojana/Ministerio del Interior. Los 10 municipios afectados son: Nechí (Antioquia), Magangué, San Jacinto del Cauca, Montecristo, Tiquisio, Pinillos y Achí (Bolívar), y Guaranda, Majagual y Sucre (Sucre). Elaborarán un plan de acción específico para el manejo de la situación de desastre. El Gobierno Nacional declaró la existencia de una situación de desastre departamental en la región de La Mojana y el sur del departamento de Bolívar, zona afectada por el invierno y desbordamiento del río Cauca. Los 10 municipios afectados son: Nechí (Antioquia), Magangué, San Jacinto del Cauca, Montecristo, Tiquisio, Pinillos y Achí (Bolívar), y Guaranda, Majagual y Sucre (Sucre). Con esta declaratoria, dictada a través del decreto 2457 del Ministerio del Interior y de Justicia, los comités regionales y locales de los departamentos y municipios citados elaborarán un plan de acción específico para el manejo de la situación de desastre, “que será de obligatorio cumplimiento para todas las entidades públicas y privadas que deban contribuir a su ejecución”. Según el decreto, los lineamientos generales para el manejo de las inundaciones en la zona se refieren a temas como: asistencia humanitaria a familias afectadas con alimentación y elementos de dormitorio, aseo y cocina durante el tiempo que dure la emergencia, agua potable y saneamiento básico, salud integral, control y vigilancia epidemiológica, y recuperación de vivienda. Así mismo se contemplan incentivos al sector agropecuario, reactivación económica y social de la zona, ordenamiento territorial, alertas tempranas y obras de prevención. Agrega la norma que las entidades públicas y privadas integrantes del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres deberán participar en la ejecución de las labores tendientes a atender, rehabilitar y recuperar la zona afectada.