Las Islas Galápagos fueron incluidas en la lista del patrimonio mundial en peligro
Bogotá, El Tiempo, 29 de junio de 2007. La decisión se tomó ayer tras una inspección que hizo la Unesco y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) en el archipiélago. El turismo es el principal agresor del hábitat. La declaratoria es además una respuesta a la determinación del gobierno ecuatoriano, que declaró en riesgo todo el ecosistema en abril pasado. Hace 148 años, Charles Darwin publicó el libro 'El origen de las especies', basado en la observación que hizo en estas islas, que fueron un laboratorio natural para que el científico inglés desarrollara su teoría sobre la evolución y la selección natural. Allí habitan ejemplares de flora y fauna únicos en el mundo. Para declararlas en riesgo, el Comité de Patrimonio Mundial estableció, con base en los análisis de la UICN y la Unesco, que el número de visitantes anuales a las islas se ha incrementado de 40 mil, en 1996, a 120 mil hoy en día, situación que se agrava por el hecho de que los visitantes llevan especies invasoras en aviones y barcos. Por eso, esas especies invasoras ya son superiores a las nativas. Además, 180 de las 500 clases de plantas endémicas de las Galápagos están actualmente en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. La misión descubrió también que los procesos de migración interna, que incrementan el número de pobladores de las islas en un 4 por ciento cada año, están causando la destrucción de su integridad. David Sheppard, jefe de la delegación de la UICN en Christchurch (Nueva Zelanda), donde se tomó la determinación, señaló que al incremento del turismo se han sumado problemas de sobrepresca. "Sin embargo, colocar a las islas en la lista en peligro constituye una buena manera de hacer más visibles las amenazas y resaltar la necesidad de apoyo internacional", añadió Sheppard. Javier Silva Herrera. Redactor de EL TIEMPO