RONCADOR: SITIO DE ENCUENTRO
Por: Martin Eligio Baldovino Rodríguez
![]() |
Martín Baldovino, la antigua iglesia colonial y el Puente Roncador |
En la Guerra de los Mil Días Magangué permaneció ocupada 13 días por las fuerzas liberales del General Rafael Uribe Uribe, fue la acción armada más importante en esta contienda por el dominio del rio Magdalena. En la Plaza de Magangué había un batallón en estado de organización, el “González Valencia” y una escasa fuerza conservadora de 40 hombres, acantonados en el cuartel ubicado en la Plaza de Bolívar. Los Liberales estaban atrincherados en la torre y en el techo de la Iglesia Parroquial y calle “Domingo Guardiola”, por el norte y por el sur estaban parapetados en la casa de Rafael Palmieri, una familia de apellido Cárcamo y en la Escuela Pública. El 22 de septiembre de 1.900 se realizó un combate entre las fuerzas liberales del General Uribe Uribe y la flotilla de las cañoneras “Hércules”, “Cauca” y “Enrique” al servicio del gobierno conservador, donde cayeron abatidos el cabo Daniel Pianeta por los conservadores y N. Monsalve por los liberales o revolucionarios. Posteriormente cayó cerca a la esquina de la Plaza de Bolívar con la Callejuela “Las Delicias” el Coronel Teófilo Villacob Medrano, de quien se dice recibió 18 balazos de fusil, cuando intentaba un asalto para violentar las puertas del cuartel ocupado por los conservadores. Los combates se prolongaron hasta el 4 de octubre del miso año, en esas acciones combativas, la artillería conservadora contra los liberales acantonados en la torre de la iglesia, abrieron fuego contra el objetivo militar, impactando una bala de fusil el lienza de la Virgen de la Candelaria ocasionando graves destrozos en el techo del templo, que se desplomo días después. La resistencia de los revolucionarios liberales se debilitó y los gobiernistas comenzaron a tomar a Magangué. Una señal de rendición, fue colocada en sitio visible de la plaza por algún combatiente desconocido. A principios de octubre de 1.900, llegó el General Benjamín Herrera a Magangué, no pudiendo hacer nada con sus pocos hombres. El cese al fuego entre liberales y conservadores se logró en el sitio “RONCADOR”, centro de operaciones del gobierno, en la desembocadura del Rio Chicagua. A este lugar llegó procedente de Barranquilla, el General Julio H Palacios, jefe de operaciones militares del gobierno conservador, quien dialogó con el General Rafael Uribe Uribe, para acordar los puntos del cese al fuego. El líder de la revolución decidió evacuar a Magangué el 5 de octubre de 1.900. (Compendio Monográfico de la Villa de Magangué. Alfonso del Valle Porto. Capitulo V) El cuartel que hace referencia donde se acantonaron los combatientes gobiernistas cerca a la Plaza de Bolívar, fue la “CASA DE MONTAÑO”, donde después se ubicó el Hotel Continental y posteriormente el Hotel Medellín, fue de propiedad de don Teófilo Quintero De Fex, era una verdadera joya colonial, en el año 1.991 fue demolida y en su lugar se construyó el Edificio Don Elías. Hoy su fachada en estado de abandono, haciéndole concordancia al centenario edificio del Palacio Municipal.